martes, 27 de julio de 2010

Harina




Hoy os propongo algo distinto, os propongo que salgáis a merendar.

Voy a hablaros de un sitio muy peculiar llamado harina que se encuentra en la Plaza de la Independencia y desde cuyas ventanas se puede ver la Puerta de Alcalá. El local es una maravilla, todo blanco impoluto e impecable, un toque moderno y unos mostradores llenos de bocados de lo más apetecibles.

Harina es algo así como una panadería-restaurante-pastelería en la que podréis comprar lo que queráis y llevarlo con vosotros o tomarlo allí mismo disfrutando del ambiente y las vistas.

No sólo podéis merendar, su carta ofrece tostas, ensaladas y sandwiches que no están nada mal. Podéis plantearos una comida ligera acompañada por el mejor de los postres o simplemente ir a tomar el postre, el desayuno o la merienda allí, merece la pena.

Si se os antoja algo dulce, éste es el sitio. No sé ni por dónde empezar... Ah sí! Los muffins! En harina tienen unos muffins de chocolate que NO tienen trocitos de chocolate sino que están CUBIERTOS por una capa de chocolate fondant que... hasta que no los probéis no os haréis a la idea. ¡Qué gran descubrimiento hizo mi mentora la primera vez que los compró!

Pero no se queda ahí el asunto, la tarta de queso con frambuesa es alucinante, además las frambuesas dan un toque ácido que no puede venir mejor al pastel.

Y si lo anterior os ha parecido poco os informo de LA cookie, una cookie muy muy caliente (ojo, no os vayáis a quemar como una servidora) y de un tamaño considerable sobre la que se funde una bola de helado de vainilla... No os lo imaginéis e id directamente a probarla.

Si os apetece algo salado la tosta de carpaccio es curiosa y la de queso de cabra con mermelada de tomate se deja comer (pero no hay comparación con los dulces).

El precio de cada postre ronda los 5 euros, un caprichito bien asequible. 

Para llegar hay muchísimas líneas de autobús y, si sois más de metro, la parada de Retiro pilla bien cerca.

Para más información aquí tenéis la web:

Alegrad esos paladares (=


(Atención a la web, los muy cracks en la sección de bebidas dicen que no tienen permitida la venta de alcohol pero que te invitan a que lleves tu propia botella. Si quieres beber algo original no dudes en pedir su limonada, parece un mojito pero como te imaginarás no tiene alcohol, aunque en vista de sus recomendaciones igual puedes aliñarla con tu cosecha personal).

miércoles, 21 de julio de 2010

Wagaboo


Hoy os presento unos restaurantes muy especiales: Wagaboo. Y digo especiales porque no creo que haya muchos como estos. Probablemente esta sea la única vez que mi entrada verse sobre comida internacional.

Wagaboo es internacional con todas las letras, su carta es de lo más diverso y distribuye sus platos en distintas secciones. Veréis comida asiática, italiana, francesa, mediterránea, americana, africana, caribeña... Decir que la carta es variada se queda corto.

Todos los platos son muy elaborados, cosa que podréis comprobar ya que la cocina está a la vista de los comensales; al sentirse observados, los camareros lo hacen lo mejor que pueden (o al menos esa es mi opinión ya que normalmente uno no sabe qué se cuece dentro de la cocina y siempre quedan dudas sobre la "honestidad" del personal). La mayoría de los cocineros son asiáticos y trabajan sin parar y, a juzgar por los resultados y por lo que se ve, trabajan muy bien.

Ya que he dicho que se ve la cocina voy a entrar a describir brevemente la decoración general de los Wagaboo, en este caso merece la pena. Tienen una pared de cristal que separa el restaurante de la cocina y permite ver su funcionamiento a los que allí comen. Los muebles son muy modernos y combinan colores oscuros y llamativos a la perfección, los manteles son muy originales y las lámparas futuristas. Además, las tuberías están al descubierto y dan un aspecto de loft neoyorkino muy molón. La verdad es que estos locales tienen un encanto modernista que hace que la cena sea redonda.

Es difícil recomendar platos concretos de estos restaurantes porque los elaboran con tanta dedicación que resulta casi imposible encontrar algo malo o no recomendable. Lo que sí es cierto es que los estilos de comida que ofrecen son muy diversos y, en función de los gustos de cada uno, conviene tirar hacia lo asiático, lo mediterráneo o lo que se prefiera.

En todo caso, y para orientaros como siempre, voy a citaros algunos de sus platos: arroz mai mai (una de mis amigas dice que son sus preferidos, si sois amantes de la comida asiática no dudéis en elegirlos), hamburguesa portobello (sí, carnívoros, ahí tenéis algo elaborado y con unos condimentos que os sorprenderán), lasaña (se termina de hacer en el plato, rebosa la bechamel, no doy más detalles) y new york cheesecake (una servidora la recomienda encarecidamente, con frutos rojos y menta, bfff!).

Además, los jueves es la "Mojito's Night" y si pedís entrante y plato principal tenéis BARRA LIBRE DE MOJITOS!!!!!! Y esos mojitos están tan bien hechos como el resto de platos.

En este caso, el enlace que os adjunto es interesante porque viene con ofertas de menús muy completos: menú sudafricano, caribeño, parisino... Y por un precio establecido por persona (normalmente 20 euros) se pueden degustar 5 o 6 platos distintos y propios del lugar sobre el que versa el concreto menú.

IMPORTANTE: Las diferencias de calidad entre uno y otro restaurante son notables. Os recomiendo encarecidamente que vayáis al de la calle Ayala y que evitéis los de Chueca en la medida de lo posible (estos últimos se llenan tanto que la comida baja de calidad considerablemente).

Fun eating guys!

lunes, 19 de julio de 2010

Beefplace


Tras un finde de ausencia (por supuesto para experimentar y poder informaros de nuevos sitios) vuelvo con beefplace. Se trata de unos restaurantes argentinos que se encuentran en distintas zonas de la capital y que son absolutamente imprescindibles para cualquier carnívoro.

Antes de describir los platos aviso a navegantes: en este restaurante se dispara un poco el presupuesto así que si vais justos mejor no sigáis leyendo.

Nada más llegar os recibirán con un pan y unas salsas deliciosas, con eso os podéis empezar a hacer una idea de lo que seguirá.

Si tenéis hambre, no dudéis en pedir entrantes. La ensalada de queso de cabra y la provoleta son dos estupendas opciones.

Y ahora viene lo mejor: platos principales. Bfffffffffffffff... no sé ni por dónde empezar. Por supuesto tenéis que pedir algo de carne y TODO está buenísimo! Las costillas son estupendas, el bistec no se queda corto y para qué hablar de los solomillos o las hamburguesas... En fin, os recomiendo la carta al completo.

Si lo anterior os ha parecido poco no os cortéis a la hora de los postres porque tienen un helado de dulce de leche que quita el hipo.

Por supuesto, todo el staff es argentino y como tal debo advertiros que la carne "al punto argentino" implica que está un poco más pasadita de lo habitual, si pedís vuestro principal al punto contad con que no sangrará nada.

Sólo conozco el restaurante de Arturo Soria y es un chalet acristalado rodeado de jardín, precioso (os dejo una foto debajo). Apuesto a que es el más bonito así que si os pilla bien no dudéis en ir a ese. Por si acaso os comento que los otros dos están en Gran Vía y Cuzco y, como lo importante es la comida y no la decoración, elegid libremente el que más os convenga.


Aquí tenéis el link con más información, estoy segura de que lo disfrutaréis (=


jueves, 15 de julio de 2010

Fridays




Con un nombre así difícilmente iban a hacer algo malo porque ¿a quién no le gustan los viernes?

Hay que reconocer que el mérito no es nuestro ya que se trata de una cadena norteamericana que se ha extendido a nuestro país. Vips hizo un acuerdo con ellos para abrir sus restaurantes en la capital y se puede pasar la tarjeta-vips o pagar en dinero-vips (no lo comparéis con un restaurante vips porque no tienen absolutamente nada que ver, tranquilos).

Os dije que seguiría con las hamburguesas y ésta sólo es una de las muchas entradas que añadiré sobre este tipo de comida. Y como de hamburguesas va la cosa os recomiendo que sea esa vuestra elección, en especial la Cheesy Cheese Burger y la Jack Daniels Burger. Eso sí, es imposible no pringarse con la Jack Daniels.

Más cosas positivas: las patatas ¡alucinantes! Les echan pimienta y no las pelan del todo y el resultado es buenísimo. Además, las bebidas tienen refill (muy americano). El ambiente en general también es muy de Estados Unidos y la mayoría de los camareros trata de ser amable (digo trata porque los que están en la barra del restaurante de Bernabéu no lo consiguen).

Los postres no se quedan cortos, os dejo que vosotros mismos valoréis la oreocake.

Hay varios en Madrid pero yo sólo conozco el de la esquina de Bernabéu. Está genial y es muy grande pero mejor id pronto porque se llena y toca esperar bastante hasta que la camarera coge el megáfono y dice "María, mesa para tres, María".

Como siempre aquí os paso unos links con más información:


THANK GOD IT'S FRIDAYS!

miércoles, 14 de julio de 2010

La Tagliatella


Empecemos con los italianos...

El primero del que voy a hablaros es mi preferido: la Tagliatella. Se trata de una cadena de restaurantes italianos que se reproducen por Madrid como los conejos, cada vez hay más y más. Pero no por ello pierden calidad, he estado en varios y puedo decir que son buenísimos. Pero OJO, también hay tagliatella fuera de Madrid y la comparación es odiosa (el restaurante de Salamanca, por ejemplo, deja mucho que desear).

Podría explicar dónde están pero sería absurdo porque hay tantos que casi seguro que alguno os pilla cerca de casa. Por si acaso aquí os dejo el link para que elijáis el que mejor os convenga:

Como lo importante es la comida vayamos a los detalles jugosos: todo en la carta está bueno, ¡todo!
Y como sugerencias concretas no puedo pasar por alto el descubrimiento que hizo una amiga al mezclar pasta verde rellena de tomate, queso y albahaca con la salsa "tartufo e fungi" o como quiera que se diga. Ese día eramos cuatro los que lo probamos y a todos se nos saltaron las lágrimas, perdonad que sea tan gráfica pero no puedo reprimir un: ¡acojonante!
Pero no se queda en eso, la carta tiene muchísima variedad de pastas que se pueden combinar con la salsa que se prefiera y la imaginación es libre, os reto a que mejoréis la mezcla de mi amiga.
Las pizzas también son deliciosas (para variar) pero yo destacaría dos: la pliegatta y la pizza al parmesano. La masa es finísima y los ingredientes de buenísima calidad, además están hechas con cuidado y dedicación.
En cuanto a los postres... bfffffffffff!!!! Hay uno de mascarpone con chocolate y fresas que emociona bastante y otro de piña que ayuda a digerir fenomenal los primeros, pero ya sabéis: todo está bueno.

Consejos prácticos: os recomendaría ir con reserva, aunque depende del restaurante que elijáis (por ejemplo el de Felipe II es raro que admita a alguien sin reserva pero en el de Juan Bravo no suele haber problema).
Cuando entréis en cualquiera de los restaurantes os hipnotizará el olor de la pizza, pero no olvidéis que todo está bueno: pizzas, pasta y postres.
Los platos de pasta son ENORMES, es muy recomendable pedirlos para compartir.
Y por último, en relación al precio (no se me olvida que estamos en época de crisis y muchos vivimos de la paga de nuestros padres), cada plato ronda los 14 euros.

No he dicho nada de la decoración, es muy mona pero os dejo que lo comprobéis vosotros mismos. Aunque con lo buena que está la comida como si es un cuchitril =P

Lo dicho: ¡a disfrutar!

martes, 13 de julio de 2010

BAZAAR



Sin salir del centro de Madrid y en concreto de la zona de Chueca, os presento Bazaar. Se trata de un restaurante de cocina mediterránea (porque no todo iban a ser hamburguesas, aunque insistiré bastante en el tema) que presenta platos modernos y muy variados.

Lo encontraréis en el cruce de las calles Libertad y San Marcos, bien cerquita de Home Burger, y veréis que tiene una decoración curiosa, no está nada mal. Además, por añadir una tontería extra, todos los camareros van vestidos de negro con delantales hasta los pies y el conjunto aporta un ambiente moderno que combina aspectos clásicos con los más vanguardistas.

Pero vayamos a lo importante: la comida. La carta es muy variada y prácticamente todo está bueno pero quisiera recomendaros algunos platos en concreto por si os perdéis entre tanta variedad:
La ensalada de tosta y queso de cabra es absolutamente perfecta, no puedo decir nada más.
También hay un plato que se llama algo así como solomillo con ceps (la próxima vez que vaya me fijaré en el nombre para concretar) que está muy rico y es muy suave ya que combina carne y setas.
Y los rollitos de salmón y merluza tampoco tienen desperdicio (esto ya para los más sanotes).

Pero, para los que ya han ido, no penséis que se me olvida lo esencial de Bazaar: su chocolatísimo. Un postre no apto para cardíacos que envuelve chocolate caliente en un muffin también de chocolate... se me hace la boca agua sólo de pensarlo.

Consejos prácticos: id pronto porque cierra sobre las 11.30 y no admite reservas, suelen formarse unas colas curiosas para entrar. No os preocupéis por el precio, es especialmente barato y casi ninguno de sus platos sube de 10 euros. Metro Chueca.

Para más información aquí tenéis la web:

Lo dicho, ¡a disfrutar!



lunes, 12 de julio de 2010

Home Burger







Aquí os presento mi primera elección: Home Burger. Se trata de tres restaurantes situados en el centro de Madrid inspirados en los clásicos dinner americanos de los años 40 y decorados emulando el interior de los vagones de un tren, de lo que resulta un ambiente muy agradable.



Estética aparte, la comida es espectacular. Hamburguesas, sandwiches y ensaladas son los principales platos de este restaurante y las primeras, por propia experiencia, están deliciosas. Tienen una sección de hamburguesas gourmet que se acompañan de queso brie, cebolla caramelizada, mermelada de arándanos, rúcula... y combinan a la perfección con una carne bien cocinada y su llamado pan ecológico. Se nota la dedicación de cada uno de los platos que elaboran y la buena calidad de sus ingredientes.

Para ser más concreta os recomiendo dos hamburgusas: capresse y caprichosa, no tienen desperdicio. El precio por hamburguesa ronda los 13 euros.

Por decir algo negativo, la carta de postres es muy escasa, sólo hay 3 opciones (lo cual es duro para una amante del dulce como yo) pero la bomba de chocolate está riquísima, así que no dudéis en pedirla si tenéis hueco en el estómago después de la hamburguesa.

Y el último consejo que puedo daros sobre estos restaurantes es que reservéis antes de ir porque son bastante pequeños y se llenan con facilidad. Aun así, cierran tarde y suelen tener sitio alrededor de las 11 de la noche.

Si queréis más información, aquí tenéis la web de home burger: http://www.homeburgerbar.com/

Para ser un poco prácticos os informo sobre las paradas de metro en que podéis encontrar los home burger: Chueca, Tribunal y Gran Vía, las direcciones completas están en el enlace de arriba y, si podéis elegir, os recomiendo el de Chueca (calle San Marcos).

Espero que lo disfrutéis (=


De cena por la capital

¿Estás harto de los restaurantes de siempre? ¿Buscas nuevas alternativas pero no te atreves a innovar por miedo a un fracaso? ¿Simplemente quieres que te aconsejen sobre la gastronomía de la capital? ¿Deseas crear una buena impresión invitando a alguien especial? ¿Tus amigos y tú queréis cambiar de plan?

Para dar respuesta a las anteriores preguntas he decidido crear este blog y ofrecer mi visión personal sobre la gastronomía madrileña.

Aquí una servidora, madrileña y de buen comer, se ha planteado explotar lo positivo de salir a cenar: no sólo consiste en disfrutar de cada bocado sino que la experiencia puede ayudar a orientar al resto e invitarles a que también disfruten sus paladares.

Con un aire joven e innovador os presento este blog para no sentirme tan mal por lo poco que me preocupo de cuidar la línea. Seré más feliz si al menos una persona descubre un rincón nuevo de la capital gracias a mis entradas y haré el esfuerzo de ser cobaya de laboratorio y experimentar para después aconsejaros.

Agradecimiento especial a Laura, por darme la idea y las ganas de hacer esto y a todos los que me acompañan en cada cena, me recomiendan sitios y hacen que sea posible valorar lo bueno de cada bocado. Se lo dedico al chocolate, bendito chocolate...

Ya que lo que no mata engorda, mejor engordar a gusto (=

Sin más explicaciones, ¡bienvenidos!